Saltar al contenido
🍩 SinCARBOHIDRATOS

Queso Idiazábal

El queso Idiazábal es un tesoro gastronómico de España que ha conquistado los paladares más exigentes en todo el mundo.

El queso Idiazábal destaca por su reconocimiento como Denominación de Origen Protegida, lo que garantiza su autenticidad y calidad. Es un queso tradicionalmente ahumado, lo que le confiere un sabor distintivo y un aroma irresistible. El queso idiazabal está pasteurizado.

Queso Idiazábal: Origen y Características

¿De dónde es el queso idiazábal? Con su origen en la región del País Vasco y Navarra, este queso artesanal ha resistido el paso del tiempo y se ha convertido en una verdadera joya culinaria de historia del queso idiazábal.

El queso Idiazábal presenta una apariencia característica, con su forma cilíndrica y su corteza natural de color amarillo parduzco. Su textura es compacta, pero a la vez cremosa, lo que lo hace perfecto para untar o cortar en lonchas.

Lo que realmente distingue al queso Idiazábal es su sabor ahumado, una cualidad que lo hace único en su categoría. El proceso de ahumado se realiza con maderas de haya y se lleva a cabo de manera tradicional, proporcionando al queso un gusto intenso y delicioso. El queso idiazabal es fuerte de sabor.

El queso Idiazábal se presenta en diferentes formas y tamaños, desde pequeños quesos individuales hasta ruedas más grandes. Además, su color característico, que va del blanco al amarillo pálido, lo convierte en un elemento visualmente atractivo en cualquier tabla de quesos.

Elaboración

El proceso de elaboración del queso Idiazábal es una verdadera obra maestra, llevado a cabo por expertos queseros que siguen las tradiciones ancestrales transmitidas de generación en generación.

Para hacer el queso Idiazábal, se utiliza exclusivamente la leche de ovejas de raza latxa, una raza autóctona de la región. Esta leche es conocida por su riqueza y calidad, lo que contribuye al sabor y textura excepcionales del queso.

Una vez obtenida la leche, se procede a su coagulación y corte, utilizando cuajo natural. Después, la cuajada se moldea y se prensa para eliminar el suero. A continuación, los quesos se sumergen en salmuera para darles sabor y ayudar a su conservación.

El último paso en la elaboración del queso Idiazábal es el proceso de ahumado. Los quesos se colocan en un ahumador tradicional, donde se almacenan durante varios días para adquirir ese irresistible sabor ahumado que los hace tan especiales.

Tipos de queso idiazábal

Hay varios tipos de queso idiazábal disponibles en el mercado, cada uno con sus propias características únicas.

El queso idiazábal ahumado es el tipo más común y se produce ahumando el queso durante varios días con madera de haya.

El queso idiazábal fresco, por otro lado, no se ahuma y se consume inmediatamente después de la elaboración.

También hay una variedad de queso idiazábal envejecido, que se cura durante más de seis meses y tiene un sabor más intenso y complejo.

Queso Idiazábal Natural

El queso Idiazábal natural se elabora a partir de leche cruda de oveja latxa, una raza autóctona del País Vasco y Navarra. Es un queso de pasta prensada y cocida, con una maduración mínima de dos meses. Su sabor es intenso y ligeramente picante, con un aroma agradable y persistente.

Queso Idiazabal Blanco (Medio Queso) Elaboración Artesanal Peso 700 gramos -...
  • La Denominación de Origen Idiazabal garantiza lo que debe cumplir un queso Idiazabal
  • Un sabor limpio y consistente con un marcado carácter de “leche madurada de oveja”
  • El olor de un queso Idiazabal debe ser intenso y característico.

Este queso se presenta en forma cilíndrica y su corteza es dura y natural, de color amarillo pálido. La pasta es compacta y de color amarillo marfil, con algunos ojos pequeños distribuidos de forma irregular.

Queso Idiazábal Ahumado

El queso Idiazábal ahumado se elabora de la misma manera que el natural, pero con la particularidad de que se somete a un proceso de ahumado durante al menos 10 días. El humo utilizado para su elaboración es de madera de haya, que le confiere un sabor y aroma únicos.

Queso Idiazabal Ahumado (Medio Queso) Elaboración Artesanal Peso 600 gramos -...
  • La Denominación de Origen Idiazabal garantiza lo que debe cumplir un queso Idiazabal
  • Un sabor limpio y consistente con un marcado carácter de “leche madurada de oveja”
  • El olor de un queso Idiazabal debe ser intenso y característico.

Este queso se presenta en forma cilíndrica, con una corteza dura y natural de color marrón oscuro. La pasta es compacta y de color amarillo oscuro, con algunos ojos pequeños distribuidos de forma irregular. Su sabor es intenso y ahumado, con un toque ligeramente dulce.

En resumen, el queso Idiazábal se presenta en dos variedades: natural y ahumado. Ambos son quesos de alta calidad, elaborados con leche cruda de oveja latxa y con una maduración mínima de dos meses. El queso Idiazábal natural tiene un sabor intenso y ligeramente picante, mientras que el ahumado tiene un sabor intenso y ahumado.

Comprar queso idiazábal online

¿Dónde comprar queso idiazábal? Si deseas adquirir el auténtico queso Idiazábal, puedes visitar tiendas especializadas en productos gourmet, donde encontrarás una amplia variedad de quesos de calidad. También puedes acudir a mercados locales donde los productores locales ofrecen sus productos directamente al público.

Queso Idiazabal Ahumado Aldanondo Ardie - Elaborado con Leche Cruda de Oveja Latxa -...
  • Queso ahumado acogido a la denominación de origen Queso Idiazabal.
  • Peso aproximado del producto 1000 gramos
  • Corteza suave, color ámbar ahumada. Sabor pronunciado y fuerte con aroma muy agradable

Tienes muchos sitios donde comprar queso idiazábal ya que suele ser un referente, pero si quieres comprarlo en el mejor marketplace online y a los mejores precios, te recomendamos que lo compres en Amazon, no encontrarás un precio más económico. Puedes comprar cuña queso idiazábal.

El mejor queso idiazábal 2023

Cada año, se celebra un concurso para elegir el mejor queso idiazábal del año, y en 2023 se ha coronado un nuevo ganador.

Los productores compiten por elaborar el mejor queso, utilizando técnicas tradicionales y cuidando cada detalle del proceso de producción.

¡Felicidades a la quesería Aizpea por ganar el premio al mejor queso en el XIX Concurso «Andra Mari» de Queso de Pastor Idiazabal Baserrikoa! Es un gran logro y un reconocimiento a su dedicación y excelencia en la producción de quesos. También es notable que La Leze haya obtenido el premio al mejor queso de Asparrena. Estos premios son un testimonio de la calidad de los productos lácteos que se producen en esa región.

En 2023, el jurado ha seleccionado un queso que ha destacado por su sabor intenso y equilibrado, su textura cremosa y su aroma ahumado inconfundible. Este queso es el resultado del trabajo de un productor que ha sabido combinar la tradición con la innovación, y que ha conseguido crear un producto excepcional que representa lo mejor de la gastronomía vasca.

El mejor queso idiazábal 2022 fue Unai Lekuona, de Araia.

Ruta del Queso Idiazabal: Descubre los Sabores del País Vasco

La Ruta del Queso Idiazabal es un recorrido gastronómico que abarca varias localidades del País Vasco y Navarra. Este queso con Denominación de Origen Protegida es uno de los productos más representativos de la región, y su elaboración sigue una tradición artesanal que se remonta a siglos atrás.

El queso Idiazabal se produce a partir de la leche de oveja latxa, una raza autóctona de la zona. Los pastores y queseros locales han perfeccionado la técnica de elaboración a lo largo del tiempo, y hoy en día se pueden encontrar queserías que mantienen la tradición y elaboran el queso de forma artesanal.

La Ruta del Queso Idiazabal permite a los visitantes conocer de cerca este proceso, así como degustar los diferentes tipos de queso y otros productos locales como el chorizo, la txistorra o el vino de Rioja Alavesa.

Centro de interpretación y degustación del queso idiazábal

El Centro de Interpretación y Degustación del Queso Idiazabal es un espacio dedicado a la promoción y difusión de uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía vasca. Ubicado en la localidad guipuzcoana de Idiazabal, este centro ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer en profundidad el proceso de elaboración de este queso de leche cruda de oveja, así como de degustar diferentes variedades y maridajes.

En el Centro de Interpretación y Degustación del Queso Idiazabal, los visitantes podrán adentrarse en la historia de este producto y conocer las particularidades de su elaboración en la zona de origen. Además, podrán participar en talleres y actividades que les permitirán descubrir los secretos de la cata y el maridaje de este queso, así como de otros productos locales como el txakoli o el aceite de oliva.

Con su amplia oferta de actividades y su enfoque en la promoción del producto local, el Centro de Interpretación y Degustación del Queso Idiazabal se ha convertido en un referente para los amantes de la gastronomía y la cultura vasca. Un espacio que invita a descubrir y disfrutar de los sabores y aromas de una de las joyas culinarias de la región.

Cómo conservar queso Idiazabal: consejos prácticos

El queso Idiazabal es un queso de oveja originario del País Vasco y Navarra. Es un queso con Denominación de Origen Protegida (DOP) que se elabora con leche cruda de oveja latxa o carranzana. El queso Idiazabal se caracteriza por su sabor intenso y ahumado, y es muy valorado en la gastronomía vasca y española en general.

Para conservar el queso Idiazabal en buen estado, es importante seguir algunas recomendaciones. En primer lugar, es fundamental mantener el queso en un lugar fresco y seco, preferiblemente en la parte baja del refrigerador. También es importante envolverlo en papel de aluminio o film transparente para evitar que se reseque o absorba olores. Además, es recomendable sacar el queso del refrigerador al menos una hora antes de consumirlo para que alcance la temperatura ambiente y su sabor y textura sean óptimos.

Usos y maridajes

  • Para disfrutar completamente del sabor único del queso Idiazábal, se recomienda servirlo solo, a temperatura ambiente, para apreciar todos sus matices.
  • El queso Idiazábal también es un complemento perfecto para numerosas recetas, tanto dulces como saladas. Se puede utilizar en ensaladas, tartas, bocadillos o incluso en postres, como la famosa tarta de queso Idiazábal.
  • A la hora de maridar el queso Idiazábal, se pueden elegir vinos tintos jóvenes con cuerpo y taninos suaves que complementen su sabor ahumado. También puede acompañarse con sidra vasca o txakoli, bebidas tradicionales de la región.
  • Otros productos locales como membrillo, nueces o miel también ofrecen una combinación deliciosa con el queso Idiazábal.

Beneficios para la salud

El queso Idiazábal no solo deleita el paladar, también aporta beneficios para la salud gracias a su contenido nutricional.

Este queso es rico en proteínas de alta calidad, que son esenciales para la construcción y reparación de tejidos. Además, contiene vitaminas A, D y E, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema inmunológico y al mantenimiento de una piel y huesos saludables.

El queso Idiazábal también es conocido por contener antioxidantes y propiedades antiinflamatorias, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades crónicas y promover la salud general.

Además, su contenido de calcio y fósforo fortalece los huesos y ayuda a prevenir la osteoporosis.

Otros tipos de quesos que te pueden interesar

Queso Cabrales

Queso Manchego